Podemos hacerlo, mujer.
Pauline Makoveitchoux expone algunas de sus fotografías en el Quartier Jeunes, demostrando que el miedo debe cambiar de bando. “Mis series fotográficas consisten en retratos individuales y fotos de grupo. Con este trabajo expreso, con y a través de las mujeres de las fotos, la reapropiación de los espacios públicos por parte de las mujeres. Estoy realizando la serie fotográfica Las mujeres no tienen miedo para dar visibilidad a las mujeres poderosas que están recuperando legítimamente los espacios públicos.”
Podemos hacerlo feminismo
El 6 de julio de 2020, Gérald Darmanin fue nombrado Ministro del Interior y Eric Dupont-Moretti, Ministro de Justicia. El dúo refuerza la afrenta: el gobierno niega clara y explícitamente los derechos de las mujeres al nombrar como jefe de policía a un hombre acusado de violación y a un notorio antifeminista.
“Porque la Revolución hace nacer la ciudadanía, el espacio público, las libertades públicas, porque las mujeres inician como mujeres, entre mujeres, un proceso de organización, de asociación en su lucha, y al hacerlo se convierten en movimiento.
“Está construido por el discurso antirrevolucionario. La violencia no es sistemática. Si tomamos la Revolución de los Claveles, no es violenta. En una revolución, hay un derrocamiento de un orden establecido. En las luchas feministas, por ejemplo, no se trata de derribar el orden de género sino de equilibrarlo. La violencia que puede producirse proviene del orden que se defiende. Si se puede anular la orden, no hay violencia. Hay que tener cuidado: pensamos en la violencia y la revolución como una pareja, mientras que no asociamos colonización y violencia…”.
Rosie la remachadora
Este artículo pretende situar el feminismo lesbiano decolonial caribeño en relación con las teorías feministas desarrolladas en Estados Unidos y Europa, para definir sus especificidades. La autora analiza la literatura de ficción feminista producida en las dos últimas décadas e intenta mostrar cómo una serie de conceptos centrados en Occidente se ven limitados cuando se utilizan en el área del Caribe. El autor describe además las estrategias reivindicadas por los activistas en un contexto tan neocolonial y neoliberal.
3Veremos que sus narrativas ponen de manifiesto la despolitización de ciertos conceptos o teorías clave del feminismo occidental actual aplicados al contexto caribeño, fuertemente influenciado por su pasado colonial. A través de su producción literaria, estas autoras nos alertan de los peligros de una interpretación dogmáticamente posmoderna de estos conceptos, y plantean la cuestión de las estrategias feministas en un contexto periférico.
Y frente a cada nuevo proyecto un letrero que dice: ESTO LO HIZO PAPI. (…) Por dondequiera, en vallas, en cruzacalles, en letreros electrónicos, en murales sobre los muros salitrosos del Malecón la cara de papi, con los colores de la bandera, bajo un lema que reza: TODOS SOMOS FAMILIA. (Indiana Hernández, 2005: 133-135)
Podemos hacerlo”.
La alteridad en la encrucijada de las disciplinas. Jornadas de estudio de doctorado organizadas en el marco del “Projet de Recherche et de Formation Universitaire” (PRFU). Universidad Mouloud Mammeri de Tizi-Ouzou.
*Fecha límite* Rilune, Revue des littératures européennes, n°17, 2023: “Dans le sillage de Calliope. Epos e identidad en la literatura europea” (Editado por Vasiliki Avramidi & Benedetta De Bonis)
Cinematerialismos. Nuevos enfoques materialistas del audiovisual (cine, medios de comunicación, artes digitales) / Cinematerialismos. Nuevos enfoques materialistas del audiovisual (cine, medios de comunicación, artes digitales)
Mémoire-archipélagique : Géographies, Histoires & Disciplines Entrecroisées/ Archipelagic Memory : Intersecting Geographies, Histories & Disciplines (Conferencia internacional, interdisciplinaria y bilingüe)