Enfermedades olvidadas
La infección gástrica por Helicobacter pylori (H. pylori), un descubrimiento de 1982 que fue galardonado con el Premio Nobel en 2005, sigue siendo un tema de actualidad debido a la evolución de los datos científicos relativos a su fisiopatología, a las enfermedades y patologías afectadas que ahora se extienden más allá de la esfera gástrica o digestiva, y a las modalidades terapéuticas enfrentadas por el desarrollo de la resistencia a los antibióticos. Las últimas recomendaciones europeas (EHSG) [1] y francesas (GEFH y SNFGE) [2] datan de 2012 y están siendo actualizadas (Maastricht V, octubre de 2015). Este artículo se basa en las recomendaciones actuales enriquecidas por publicaciones recientes.
Es la infección bacteriana crónica más común y la principal causa de cáncer en todo el mundo [3]. Se adquiere principalmente durante la infancia, sobre todo en el seno de la familia en relación con las condiciones desfavorables de higiene y promiscuidad, lo que explica su disminución progresiva en los países con un nivel de vida elevado, pero su persistencia en los sujetos de edad avanzada y en las poblaciones inmigrantes de primera o segunda generación en los países en desarrollo [3]. Una vez establecida, la infección persiste de por vida en ausencia de tratamiento. Tras la erradicación, el riesgo de reinfección en la edad adulta, que no debe confundirse con la recaída que suele producirse en el plazo de un año tras un tratamiento inadecuado, es muy bajo en los países desarrollados (1,45% al año) y mayor en los países en desarrollo (12% al año) [4]. Estos datos influyen en la prevalencia en las diferentes poblaciones que maneja el gastroenterólogo, modificando la prevalencia de las enfermedades en relación con la presentación sintomática (dispepsia, epigastralgia…) y el manejo diagnóstico (cribado de infecciones, indicaciones de gastroscopia) y terapéutico (riesgo de reinfestación).
La enfermedad más mortífera en Francia
La meningitis de origen viral suele ser benigna en pacientes no inmunodeprimidos, y la recuperación suele ser espontánea: el paciente se recupera sin secuelas al cabo de unos días.
En Francia, en 2018 y según los datos del centro nacional de referencia, de los 416 casos cuyo serogrupo se conocía, el 51% eran del serogrupo B, el 13% del C, el 21% del W, el 13% del Y y el 2% de serogrupos raros y no serogrupables. En 2020, se observan cambios significativos desde la aparición del SARS-Cov-2 y en condiciones de contención y distanciamiento social y físico.
La Unidad de Infecciones Bacterianas Invasivas también incluye el Centro Nacional de Referencia para el Meningococo y el Haemophilus influenzae (NRC) y el Centro Colaborador de la OMS para la Meningitis Bacteriana (CCOMS).
Enfermedades ginecológicas en la mujer
Desde el punto de vista fisiopatológico, existen anomalías en la fibrinólisis con un aumento de los inhibidores de la fibrinólisis y un tiempo de lisis de la euglobulina prolongado que da lugar a una vasculopatía de vasos pequeños y medianos.
Entre los exámenes adicionales, una radiografía axial del esqueleto mostró múltiples lesiones osteocondensantes de la columna lumbar, la pelvis y las rodillas. El mielograma fue normal y la gammagrafía ósea no mostró ninguna fijación.
Las pruebas de función respiratoria (RFT) muestran volúmenes disminuidos. La ecografía cardíaca es normal y la resonancia magnética cerebral no muestra anomalías. En la TEP-TC se observaron múltiples fijaciones, sobre todo en el húmero, el fémur, la tibia, las muñecas, el esternón y la clavícula derecha, así como una fijación retroorbitaria bilateral, y una fijación de la aorta, las suprarrenales y la piel de ambos miembros inferiores.
La afectación cutánea más frecuente es el xantelasma (25%). La mayoría de las veces, el xantelasma es una lesión benigna que puede reflejar una hipercolesterolemia-hipertrigliceridemia subyacente.
Liste des maladies mortelles
L’impact spécifique sur la santé de l’enfant et du fœtus, ainsi que les problèmes synergiques liés à l’exposition à plusieurs pesticides, sont des questions importantes de la politique environnementale.
Il existe une solide base de données sur les propriétés toxiques et écotoxiques de l’éther pentabromodiphénylique qui montre que cette substance ou ses métabolites provoquent, entre autres, des effets nocifs sur le développement de la progéniture, des maladies du foie, des troubles neurodégénératifs et d’autres problèmes de santé.
Il existe une forte base de données sur les propriétés toxiques et écotoxiques du pentabromodiphényléther indiquant que ce produit ou ses métabolites provoquent, entre autres, des effets environnementaux néfastes sur la progéniture, des effets hépatiques,
15. reconnaît que les avantages de la politique de l’Union européenne en matière de protection et de gestion de l’eau progressent lentement et partiellement et deviendront plus visibles à moyen et à long terme ; invite tous les États membres, en particulier ceux d’Europe occidentale et méridionale, ainsi que les secteurs concernés, notamment l’agriculture et le tourisme, à mettre en œuvre (des mesures visant à réduire les prélèvements d’eau et à assurer l’approvisionnement en eau des différentes activités humaines ; invite le Conseil et la Commission à poursuivre les efforts nécessaires dans les domaines de l’eau et de la pollution